Julio Pantoja: «Semana Santa», Tilcara, 1998.
Julio Pantoja nació en Jujuy en 1961 y reside en Tucumán desde 1973. Es Arquitecto y Técnico Fotógrafo graduado en la Universidad Nacional de Tucumán. Desde 1989 trabaja como reportero gráfico para medios nacionales y extranjeros. En 1997 creó la agencia Infoto que provee fotografías a los principales medios gráficos argentinos. Es miembro fundador de la agencia cooperativa SudacaPhotos que se especializa en foto-reportajes documentales sobre América latina. En los últimos años realizó reportajes en Argentina, Brasil, México, Bolivia, Brasil, Chile y Estados Unidos.
Fue docente en el Instituto Superior de Periodismo de Tucumán y miembro fundador del grupo fotográfico La Máquina. Dirige con Gabriel Varsanyi el Taller de Expresión y Fotodocumentalismo. Creó y dirigió en Tucumán la galería Fotograma dedicada a la fotografía de autor y participa como curador en muestras del país y en el exterior.
Su obra recibió premios internacionales, está incluida en libros especializados y ha sido expuesta en galerías de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Holanda, México, Nicaragua, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
Uno de sus trabajos más difundidos es «Los Hijos, Tucumán veinte años después», una serie de retratos de hijos de desaparecidos bajo la dictadura militar.
Fue docente en el Instituto Superior de Periodismo de Tucumán y miembro fundador del grupo fotográfico La Máquina. Dirige con Gabriel Varsanyi el Taller de Expresión y Fotodocumentalismo. Creó y dirigió en Tucumán la galería Fotograma dedicada a la fotografía de autor y participa como curador en muestras del país y en el exterior.
Su obra recibió premios internacionales, está incluida en libros especializados y ha sido expuesta en galerías de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Holanda, México, Nicaragua, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
Uno de sus trabajos más difundidos es «Los Hijos, Tucumán veinte años después», una serie de retratos de hijos de desaparecidos bajo la dictadura militar.