Seis tomos de entrevistas a escritores argentinos realizadas por Rolando Revagliatti

Escribe Jorge Brega

Rolando Revagliatti, además de prolífico poeta, narrador y dramaturgo, es un agudo entrevistador de colegas. Recientemente ha publicado en soporte electrónico el sexto tomo del libro Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. La colección completa incluye 159 reportajes realizados mediante correo electrónico entre 2013 y 2020.

El autor fue durante años organizador de ciclos de lecturas poéticas y muchos de sus invitados de entonces son sus interlocutores en estas conversaciones, entre quienes, además de poetas, hay narradores y ensayistas.

Sus preguntas no sólo rondan cuestiones propias del oficio de escritor, sino que indagan en vivencias de infancia, aficiones, experiencias extraliterarias y afinidades con estéticas de otras artes como la plástica o el cine.

La cita de T. S. Eliot con que se presenta cada tomo da cuenta del objeto buscado: “La curiosidad respecto a la vida de un hombre público puede ser de tres clases: la útil, la inocente y la impertinente. Es útil (…) cuando es un hombre de letras, si se arroja luz sobre sus obras. La línea divisoria entre la curiosidad legítima y la simplemente inocente, y entre ésta y la vulgarmente impertinente, nunca puede precisarse con nitidez. En el caso de un escritor (…) cuanto más conozcamos al hombre, mejor podremos llegar a comprender su poesía y su prosa”.

Las versiones electrónicas de los seis tomos se encuentran disponibles gratuitamente para ser leídas, impresas o descargadas en formatos PDF y FLIP en el siguiente enlace:

http://www.revagliatti.com 


Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945) publicó quince poemarios, un libro con su dramaturgia y dos volúmenes de cuentos, relatos y microficciones, todos en papel. Además, otros cuatro poemarios en soporte digital. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en la página web del autor.

Related posts

«Espíritu», la danza de la naturaleza

Poemas de Antonio Gutiérrez

Ahora sí Dios es argentino…