Teresa Leonardi

El 26 de marzo falleció en Salta nuestra corresponsal en esa ciudad, Teresa Leonardi Herrán. Con ella perdemos a una querida amiga y colaboradora de La Marea durante mucho tiempo. Personalidad destacada en su provincia, no solo como docente universitaria y autora de una obra poética reconocida en el país y en el extranjero (la editorial española Visor publicó recientemente una antología de su poesía), sino también como una persona comprometida con las luchas sociales, tanto en ámbitos intelectuales como en las calles, donde participó activamente en la resistencia a las dictaduras militares, las movilizaciones en favor de los derechos humanos, por la igualdad para las mujeres, y por las diversas reivindicaciones populares. 
Entre sus poemarios se cuentan Todo el amor (1969), Incesante memoria (1985/2005/2011), Blues del contraolvido (1991), El corazón tatuado (1993), Crónicas de la edad de hierro (1996), Rizomas (1996), Noticias de los Comulgantes (2006), dedicado al poeta Joaquín Giannuzzi, El que vino de lejos (2009), dedicado a su hijo Martín, y participó en diversas antologías como Poesía del Noroeste Argentino. Siglo XX, de Santiago Sylvester; Poesía Social y revolucionaria del Siglo XX, de Jorge Brega, y 200 años de poesía argentina, de Jorge Monteleone. 

A continuación, uno de sus últimos poemas:

CELEBREMOS ESTA ÉPOCA


Celebremos esta época, sus días,
cuando la mujer decide ser cuerpo soberano
cuando de su corazón multicolor wiphala
se escapa el verde que enciende de esmeralda las calles.
Pañuelos venidos de tan lejos hijos de otros pañuelos
el rojo incandescente de Rosa Luxemburgo
el negro de Louise Michel la comunera
el blanco de las Madres que entre nosotras viven

Escuchemos el coro sororal
con sus voces llegadas de tanta hermosa boca
Canción de miles tejiendo
otra tierra posible otra mañana
palabras luminosas de Lucrecia Martel
o el ardiente alegato de una muchacha en flor
la Milagro Peñalba

Preguntan dónde están las violadas
dónde las muertas por sepsis o por suicidio
dónde las martirizadas
que no eligieron traer un niño al mundo
y por ello sufrieron la cárcel y el escarnio

Caminemos con ellas
mujeres que dibujan países por venir
cuando no habrá condena
para las lésbicas baudelerianas
o los Alan Turing comiendo manzana envenenada
cuando “el destino manifiesto” del útero: ser nido
se vuelva libertad de la íntima entraña.

Ver también: «Teresa Leonardi lee un poema suyo»

Related posts

Actos de Cultura en Alerta

Homenaje a la poeta Carmen Soler en su centenario

Reconocimiento al arqueólogo Carlos Ceruti