Home Marejadas Constelaciones subte: prensa contracultural en dictadura y transición

Constelaciones subte: prensa contracultural en dictadura y transición

por Jorge Brega

Evangelina Margiolakis. Constelaciones subte: prensa contracultural en dictadura y transición (1976-1990). Ed. Tren en movimiento, Bs. As., 2023, 404 pĆ”gs. // La autora, doctora en Ciencias Sociales, docente y directora del proyecto ā€œPolĆ­ticas comunicacionales y culturales en dictadura y posdictadura: un recorrido por las prĆ”cticasĀ  y sus marcos conceptualesā€ del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), plasma en este volumen una investigación de mĆ”s de una dĆ©cada acerca de las revistas culturales argentinas publicadas durante la Ćŗltima dictadura militar y los primeros tiempos posteriores.

El trabajo de Margiolakis se centra en la resistencia cultural a la dictadura expresada en publicaciones llamadas ā€œsubterrĆ”neasā€ o ā€œundergroundā€ en la Ć©poca (aunque muchas de ellas no tuvieran intención de serlo). Se trata de un anĆ”lisis exhaustivo y detallado de sus caracterĆ­sticas en cuanto a contenidos, diseƱo grĆ”fico, tiradas, periodicidad, colaboradores, asĆ­ como posiciones estĆ©ticas y vĆ­nculos polĆ­ticos, en un intento de reconstruir sus condiciones de producción, circulación e interacción con el contexto de opresión cultural.

Ā 

Originado en su tesis doctoral, la autora establece de inicio el marco conceptual del texto en las formulaciones de Raymond Williams sobre sociologĆ­a de la cultura, de campo intelectual de Pierre Bordieu, o de la noción de Michel Foucault en cuanto a que ā€œno existen relaciones de poder sin resistenciaā€, entre otros autores de referencia.

En su amplĆ­simo panorama de estudio, Margiolakis parece no dejar asuntos sin relevar, desde los modos de eludir la censura imperante y las tĆ”cticas de preservación de los editores –jóvenes en su gran mayorĆ­a–, los gĆ©neros literarios o artĆ­sticos predominantes en cada publicación, la relación con lo popular y acadĆ©mico, la ubicación respecto de determinadas tradiciones culturales, los contrapuntos con los medios comerciales u oficiales, las diversas polĆ©micas como las suscitadas respecto del exilio y la permanencia en el paĆ­s o sobre la posible guerra con Chile, hasta las redes solidarias y sitios de encuentro asĆ­ como los desplazamientos y divergencias producidos en la transición al perĆ­odo democrĆ”tico electoral.

AdemÔs de abordar estos temas generales, comunes a la constelación a que alude el título del libro, la autora se detiene, en uno de los capítulos, a enfocar la atención en un puñado de revistas que sirven de ejemplo de determinadas líneas literarias, estéticas y políticas, entre ellas dos antecesoras de La Marea como Posta de arte y literatura y Nudos en la cultura argentina.

De particular interés resultan los testimonios recogidos de diversos animadores de las publicaciones de la época, que aportan un vívido fundamento a los anÔlisis, así como  la gran diversidad de ilustraciones originales y las citas poéticas.

El libro fue presentado el sÔbado 24 de agosto pasado a las 18 hs. en la librería del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (en la ex ESMA). Participaron junto a la autora, Ana Longoni (Dra. en Arte, escritora, investigadora del CONICET y profesora de la UBA), Cora Gamarnik (Dra. en Ciencias Sociales y Licenciada en Comunicación por la UBA, Investigadora del CONICET) y Silvia Guiard (editora de revistas surrealistas). Moderó Egardo Vannucchi, del C.C. Conti. La presentación puede verse en Youtube: «Constelaciones subte: prensa contracultural en dictadura y transición (1976-1990)»

Varias de las revistas analizadas por Evangelina Margiolakis en su obra fueron escaneadas y pueden consultarse en el sitio www.archivosenuso.org, un proyecto colectivo impulsado por distintos grupos de trabajo de la Red Conceptualismos del Sur y del ā€œGrupo de Estudios sobre Arte, cultura y polĆ­tica en la Argentina recienteā€ que integar la autora), radicado en el Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

J.B.


En la imagen inicial: Edgardo Vannucchi, Silvia Guiard, Evangelina Margiolakis, Cora Gamarnik y Ana Longoni durante la presentación en el Centro Cultural Haroildo Conti.

ArtĆ­culos relacionados

Deje un comentario