Home Contratapas Nº 14 – Tina Modotti

Nº 14 – Tina Modotti

por La Marea
Tina Modotti: “Campesinos mexicanos leyendo El Machete”, 1924.
La fotografía de Tina Modotti ha vuelto a ser valorada después de años de silencio. Este renovado interés acerca de una obra que en su momento trascendió las fronteras de México, país en el que fue principalmente llevada a cabo, está vinculado al aura de leyenda que rodea a la figura de la fotógrafa y revolucionaria italiana, cuya vida es investigada en varias biografías editadas o reeditadas recientemente. En los años 20 y 30 sus fotos ilustraron muchas publicaciones de izquierda como El Machete (México), New Left (EEUU) o la alemana AIZ. Fue compañera de julio Antonio Mella, el joven dirigente comunista cubano asesinado en México ante sus propios ojos, y amiga de numerosos artistas y escritores, entre ellos Rivera, Orozco, Siqueiros, Machado, Alberti, Lorca, Hernández, Dos Passos, Alvarez Bravo, Ehrenburg, Maiakovski, Eisenstein, Robert Capa, Neruda (quien le dedicó el poema que le sirve de epitafio) y muchos más. A algunos de ellos los conoció en el 2º Congreso en Defensa de la Cultura (Madrid, 1937) y en el “Batallón de Talentos” del 5º Regimiento republicano en la Guerra Civil Española, durante la cual fue dirigente del Socorro Rojo Internacional, organismo de solidaridad en el que ya había trabajado junto a Clara Zetkin. La abnegada camarada “María” —seudónimo con el que se conoció a Tina en España— asistió en el frente al médico canadiense Norman Bethune, caído más tarde en la Revolución China. En 1939 volvió a México y retomó la actividad fotográfica abandonada durante al guerra. Allí murió en 1942. (Ver págs. 41 a 43 en este número de La Marea.)

Artículos relacionados

Deje un comentario