La Biblioteca Nacional Mariano Moreno entregó su premio de reconocimiento cultural āRosa de Cobreā al ensayista, escritor y antropólogo Adolfo Colombres, miembro fundador y asesor de nuestra revista. La distinción āseƱala la Bibliotecaā āes un reconocimiento honorario por el intenso legado que Adolfo Colombres dejó al paĆs y otras naciones de AmĆ©rica mediante su vasta obra literaria, antropológica y filosófica y su trabajo en una gestión cultural que puso su centro en la descolonización de los imaginarios y la independencia cultural y la integración de la patria grandeā.

El acto de entrega de la Rosa de Cobre por parte del director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, fue el 5 de setiembre pasado a las 19 hs. en la Sala Augusto RaĆŗl CortĆ”zar de la institución. Hablaron el poeta salteƱo Leopoldo āTeucoā Castilla, la profesora de la Universidad Nacional de TucumĆ”n Mónica Ruffino y el referente mapuche Nilo Cayuqueo. Desde el exterior intervinieron en video el crĆtico de arte y director del Museo del Barro Ticio Escobar (Paraguay), el antropólogo Salomón Nahmad (MĆ©xico), el escritor Abdón Ubidia (Ecuador) y Mercy Ruiz, directora de Ediciones ICAIC (editorial del Instituto Cubano de Arte e Industria CinematogrĆ”ficos).
Ā
Colombres nació en TucumĆ”n en 1944, es graduado en Derecho con estudios en filosofĆa, literatura y antropologĆa. En 1994 recibió el Premio Konex de Letras. Publicó numerosos libros de narrativa y de ensayo antropológico. Novelas: Viejo camino del maĆzĀ (MĆ©xico, 1979),Ā Portal del paraĆsoĀ (1984),Ā KaraĆ el hĆ©roeĀ (1988),Ā Tierra incógnitaĀ (1994), El exilio de ScherezadeĀ (2009),Ā El callejón del silencioĀ (2011),Ā La eternidadĀ (2016),Ā La marea de la sombraĀ (2019), Esa luz que ciega (2021), entre otras.Ā Algunos de sus ensayos:Ā La colonización cultural de la AmĆ©rica indĆgena (1987), Celebración del lenguaje. Hacia una teorĆa intercultural de la literaturaĀ (1997),Ā Seres mitológicos argentinosĀ (2001),Ā AmĆ©rica como civilización emergenteĀ (2004),Ā TeorĆa transcultural del arteĀ (2005),Ā PoĆ©tica de lo sagradoĀ (2015),Ā El resplandor de lo maravillosoĀ (2018).
Fotos: Irma VerolĆn
