Home Marejadas Dos libros de La Marea en promoción

Dos libros de La Marea en promoción

por Julian Monti

En una promoción muy accesible, La Marea ofrece a sus lectores dos libros fundamentales para comprender la historia de nuestro país y la del movimiento obrero.


Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Historia y perspectivas

Este libro fue publicado oportunamente en 2010, cuando en medio de los festejos y conmemoraciones por el Bicentenario resurgían en nuestro país los debates historiogrÔficos en torno al significado, los alcances, y las enseñanzas la Revolución de Mayo. Surgió como producto de un curso de historia organizado en 2007 por la revista, y reúne un conjunto de trabajos de docentes e investigadores de diferentes disciplinas, que tiene como objetivo abordar las problemÔticas clave de nuestra historia para comprender cuÔles han sido las razones y los intereses que condujeron a nuestro país de la independencia lograda entre 1810 y 1816 a las nuevas dependencias que seguimos sufriendo en este siglo veintiuno.

El libro cuenta con trabajos de Claudio Spiguel, Jorge Carrizo, Pablo Volkind, Ana SofĆ­a, Guillermo Volkind, Cristina Mateu, Beatriz Pedro y Josefina Racedo, y con una interesante bibliografĆ­a recomendada para profundizar en los temas abordados por los especialistas.

Como afirma la compiladora, Cristina Mateu, en la introducción: ā€œEstos textos resultan valiosos para abordar y repensar nuestro pasado, discutir las soluciones a los problemas presentes y proyectar nuestro futuro revalorizando el espĆ­ritu de Mayo, intencionalmente desviado de sus objetivos revolucionariosā€.

Movimiento obrero argentino. Aspectos y momentos históricos en la lucha política y sindical

Producto tambiĆ©n de un curso organizado por La Marea, este libro –publicado en 2016– aborda la historia del movimiento obrero argentino y el papel polĆ­tico que ha desempeƱado para su propia emancipación y para la liberación nacional y social de nuestra patria.

El libro estÔ compuesto por una serie de textos de Emilio Ratzer, Cristina Mateu, Claudio Spiguel, Silvia Nassif, Brenda Rupar, Pilar SÔnchez, Pablo Volkind y Juan Manuel Villulla. Pero a pesar de la erudición de los autores, el libro no es una obra académica, sino un accesible trabajo de divulgación que permite indagar en algunos de los aspectos fundamentales de la historia del movimiento obrero, esa historia habitualmente escamoteada, parcializada o tergiversada por los intereses de las clases dominantes, y que es necesario conocer para encarar los desafíos que impone el presente.

ContƔctese con nosotros y solicite sus ejemplares.

HacƩ clic y aportƔ a La Marea

ArtĆ­culos relacionados

Deje un comentario