En los próximos días estará en la calle nuestro nuevo número 52, que se presentará en la 47a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el jueves 11 de mayo a las 20:30 hs. en la sala «Rodolfo Walsh» con un panel sobre «Incertidumbre en la cultura: las derechas y el racismo». Como adelanto reproducimos aquí su nota editorial.
En este 2023 La Marea cumple 29 años. El esfuerzo y creatividad de colaboradores y lectores nos permite continuar con el análisis, rescate y difusión de las producciones culturales populares, nacionales, científicas y democráticas. Confluimos desde diversas búsquedas y caminos de lucha enfrentando las posiciones retrógradas que, favoreciendo intereses privados y de las grandes potencias económicas, impiden el desarrollo socioeconómico independiente del país e impugnan las identidades y culturas de nuestro pueblo.
La amenaza a los derechos humanos, sindicales, sociales, políticos, ambientales; los ajustes económicos sobre los pueblos; el avance del narcotráfico, muestran los propósitos de los sectores más serviles a un orden mundial basado en el hambre, la miseria y la desesperación de los sectores más vulnerables. Mientras tanto, se incrementa la acumulación de riqueza en pocas manos y el monopolio de ramas enteras de la producción.
La invasión rusa a Ucrania, resistida por su pueblo desde hace más de un año; el control imperialista de territorios estratégicos que amenaza con desembocar en una guerra mundial –incluso con utilización de armas nucleares–; la disputa feroz por las fuentes de energía y alimentarias y la acrecentada incertidumbre sobre el control del planeta, son las manifestaciones de la creciente lucha entre las grandes potencias. Esta situación influye en cada continente y en cada país. China, Rusia, EEUU, en primer lugar, pugnan por el poder mundial.
Frente a ello las manifestaciones masivas crecen en el continente europeo, como las recientes en Francia, Inglaterra o Bélgica; en Italia crece la oposición a la política derechista de Meloni; también en China y en Rusia, empantanada por la heroica resistencia del pueblo y la nación ucraniana contra la brutal invasión militar lanzada por Putin.
En Latinoamérica las fuerzas populares impusieron a Lula en la presidencia; en Perú el pueblo no permite que se estabilice el golpe de Estado que destituyó a Castillo. Cientos de luchas reivindicativas, por los derechos de las comunidades indígenas, de trabajadores, del movimiento de mujeres, recorren el continente y avivan la resistencia popular a esas políticas.
Las grandes potencias se disputan las riquezas alimentarias y energéticas latinoamericanas, así como el litio en Bolivia, Chile y Argentina, el control del Amazonas, los ríos del Paraguay y nuestro Paraná, el petróleo, la Antártida, el establecimiento de bases militares en el sur argentino, además de la usurpación de las Islas Malvinas. También las condiciones económicas y políticas en nuestro país se agravan de manera notable.
Este mundo convulsionado, con un rumbo incierto, nos obliga a abrir caminos para enfrentar las calamidades que se nos intenta imponer. La historia de la humanidad nos permite afirmar la certeza que donde hay opresión hay resistencia y que los pueblos no renuncian a sus derechos ni a la lucha por alcanzarlos.
2 comentarios
Lamento si, en esta edición de La Marea, no aparece la entrevista que Javier Bauza hizo a Susana Vera, maestra protagonista del Mendozazo. Ella esperó mucho esa revista. Nunca llegó.
María, la entrevista fue publicada aquí: Ver entrevista